clinicadentalmoraw
Todo lo que debes saber sobre las aftas bucales
Actualizado: 4 dic 2020

Solo quien ha tenido alguna vez una afta sabe lo molestas que pueden llegar a ser. Aunque son lesiones pequeñas (algunas no llegan a medir ni un centímetro), pueden causar un malestar continuo, así que lo mejor es posarlos solución y aliviar sus síntomas. ¿Quieres saber qué son las aftas bucales y cómo curarlas? ¡Sigue leyendo!
¿Qué son las aftas bucales?
Las aftas son pequeñas úlceras o lesiones que aparecen en el interior de la cavidad bucal. Suelen ser ovaladas, blanquecinas, poco profundas y provocan un dolor muy intenso. Se estima que 1 de cada 5 personas han sufrido molestias bucales a causa del dolor provocado por las llagas o aftas bucales en algún momento de su vida.
¿Y qué motivos producen su aparición? Pueden aparecer en cualquier edad y aunque su origen es desconocido, se ha relacionado con muchas patologías. Las aftas son más frecuentes en mujeres, personas que llevan un tratamiento de ortodoncia, dentaduras postizas o personas que sufren bajadas de defensas, cambios hormonales o estrés. Los tejidos, dañados e inflamados, quedan desprotegidos frente a agentes externos y se genera una úlcera bucal que genera un dolor muy intenso.
Afta y herpes oral: ¿son lo mismo?
Muchas veces nos lo preguntáis en las clínicas y somos rotundos: no son lo mismo. No debemos confundir una afta con un herpes. Podemos diferenciarlos por su localización y por el tipo de lesión. El herpes oral se presenta como pequeñas ampollas que se rompen fácilmente, dolorosas y localizadas principalmente en la comisura, en el labio y en la zona perioral. Estos son muy contagiosos y su origen es un virus.
Por contra, las aftes bucales son úlceras ovaladas, de color blanco, poco profundas y limpias, únicas o múltiples, y pueden tener un tamaño variable. Aparecen siempre en el interior de la boca: labios, interior de las mejillas, encías, incluso en la lengua. No es una patología contagiosa. Su causa es muy diversa pero habitualmente es banal.
¿Cómo podemos tratar una afta?
En la mayoría de los casos, se curan de una forma natural en 7-10 días después de su aparición, sin dejar cicatrices ni marcas. Pero el dolor es tan agudo y persistente que quien lo sufre busca soluciones que alivien el malestar desde el primer momento, puesto que actividades tan simples como comer, hablar o besar pueden resultar muy molestas. En estos casos, el objetivo del tratamiento es el alivio del dolor y favorecer una rápida cicatrización.